Té de roca

Para empezar os diré que el té de roca, no es un té, o sea que no proviene de la camellia sinensis, sino que es la planta llamada Jasonia glutinosa y ya que abunda en terrenos rocosos, ha recogido este nombre de té de roca. ¿Por qué el nombre de glutinosa? Pues debido a las pilosidades que presenta la planta y que como indica el verbo latino glutino, quiere decir “pegar” de ahí que segregue una substancia pegajosa. De ahí, puede venir la teoría que sirve de cicatrizante, ya que el citado verbo latino, también significa “cicatrizar”.
¿Qué comparte con el té? Pues por ejemplo, la cantidad de taninos que tiene y las muchas propiedades para el organismo. Ya os he dicho más de una vez, que no conozco dieta que desaconseje tomar infusiones, claro, no el iced chai tea, que por la cantidad de leche condensada que lleva, no es apto para dietas.
Aparece en matas bajas y se recolentan las flores en verano; teóricamente no sé puede recoger el té de roca, porque es una especie protegida, – un poco como ocurre con el fonoll marí en Mallorca – . No obstante, lo deben comercializar en algún lugar, porque mi amiga y colega de profesión, Inma, me lo trajo del reino de Aragón. Se ve que es propio de este territorio y de su antiguo condado de Cataluña. Es más, en Aragón, lo llaman té de Aragón, y abunda fundamentalmente en Teruel. Para que veáis, existe, tiene unos amantes, y además té de roca.
Té de roca
Tiempo de preparación | 5 min
Dificultad | fácil
Para | 4 personas
Ingredientes
Agua mineral o filtrada (la calidad del agua siempre es muy importante)
1 ramita de té de roca por taza (225 ml)
¿Cómo se prepara el té de roca?
Pon un vástago o ramita de té de roca por persona – ya sabéis que después tendréis que añadir una para la tetera – todo esto es solamente dependiendo de si te gustan las infusiones con más o menos sabor.
Utiliza el agua de mejor calidad que tengas; en la mayoría de las ocasiones es sabor de una fusión se puede estropear por utilizar una infusión, ya sea de té de roca, como cualquier otra.
Cada vez sois más adictos a #LosTésdeFran tanto en el blog, como en redes sociales. Gracias a tod@s y hoy, como no, os recomiendo que si visitáis Aragón, no dejéis de probar el té de roca.
Carmen
Además de estar buenisimo, es un remedio natural fabuloso para los problemas de estómago.
¡Me encanta este post!.
Besos.
21.09.15 - 09:00 AM
Manu CatMan
Muchas gracias!!!!
21.09.15 - 09:00 AM
LaCocinadeLasCasinas
Querido Fran, como siempre nos ilustras y nos enseñas muchísimo, esta planta me parece preciosísima y muy bien presentada en esa preciosa jarra, al final me va a gustar algún thé que no sea H………, ya sabes el mítico, bsss
21.09.15 - 09:00 AM
Samuel
Buenas, buen artículo, pero se debe preparar solo con las flores de la planta, no con el tallo completo puesto que sino la infusión es demasiado suave.
Un saludo.
21.09.15 - 09:00 AM
Té de roca
Para empezar os diré que el té de roca, no es un té, o sea que no proviene de la camellia sinensis, sino que es la planta llamada Jasonia glutinosa y ya que abunda en terrenos rocosos, ha recogido este nombre de té de roca. ¿Por qué el nombre de glutinosa? Pues debido a las pilosidades que presenta la planta y que como indica el verbo latino glutino, quiere decir “pegar” de ahí que segregue una substancia pegajosa. De ahí, puede venir la teoría que sirve de cicatrizante, ya que el citado verbo latino, también significa “cicatrizar”.
¿Qué comparte con el té? Pues por ejemplo, la cantidad de taninos que tiene y las muchas propiedades para el organismo. Ya os he dicho más de una vez, que no conozco dieta que desaconseje tomar infusiones, claro, no el iced chai tea, que por la cantidad de leche condensada que lleva, no es apto para dietas.
Aparece en matas bajas y se recolentan las flores en verano; teóricamente no sé puede recoger el té de roca, porque es una especie protegida, – un poco como ocurre con el fonoll marí en Mallorca – . No obstante, lo deben comercializar en algún lugar, porque mi amiga y colega de profesión, Inma, me lo trajo del reino de Aragón. Se ve que es propio de este territorio y de su antiguo condado de Cataluña. Es más, en Aragón, lo llaman té de Aragón, y abunda fundamentalmente en Teruel. Para que veáis, existe, tiene unos amantes, y además té de roca.
Té de roca
Tiempo de preparación | 5 min
Dificultad | fácil
Para | 4 personas
Ingredientes
Agua mineral o filtrada (la calidad del agua siempre es muy importante)
1 ramita de té de roca por taza (225 ml)
¿Cómo se prepara el té de roca?
Pon un vástago o ramita de té de roca por persona – ya sabéis que después tendréis que añadir una para la tetera – todo esto es solamente dependiendo de si te gustan las infusiones con más o menos sabor.
Utiliza el agua de mejor calidad que tengas; en la mayoría de las ocasiones es sabor de una fusión se puede estropear por utilizar una infusión, ya sea de té de roca, como cualquier otra.
Cada vez sois más adictos a #LosTésdeFran tanto en el blog, como en redes sociales. Gracias a tod@s y hoy, como no, os recomiendo que si visitáis Aragón, no dejéis de probar el té de roca.
Fran Muñoz
Otras riquísimas recetas
English breakfast, un té para Anastasia
Té frío Artic Ginger
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.