Bloody Mary
Tres versiones distintas…las tres igual de “escalofriantes” para explicar a quién está dedicada está famosa bebida, ideal para la resaca!!!!!
Vamos con ellas:
1. Versión inglesa (y la más cierta)…Catalina de Aragón, hija menor de Fernando el Católico se casó debido a las políticas matrimoniales de sus padres Los Reyes Católicos con Enrique VIII de Inglaterra, tuvieron una llamada María, en honor a la hermana del rey.
María rivalizó a la muerte de su padre con su hermanastra Elisabeth hija de Ana Bolena, acabo reinando Elisabeth con el nombre de Isabel I de Inglaterra.
La primera era católica como su madre y la segunda protestante, también como su madre. María I de Inglaterra o María Tudor se ganó el apelativo de Bloody Mary debido a la cantidad de protestantes que ordenó matar durante su reinado.
2.Versiones Norteamericanas…
Una versión relata que Mary era una chica de quince años muy hermosa y vanidosa. El centro de su vanidad era su hermoso cabello, que todas las noches peinaba cien veces. Un día le quisieron jugar una broma y un hombre (no se sabe quién) se escondió en el armario mientras ella cepillaba su cabello. Mientras estaba descuidada, el hombre salió, le tapó la boca con un pañuelo y le cortó todo el cabello. Ella no soportó verse fea y no pudo esperar a que el pelo le creciera de nuevo. Unas semanas después, se suicidó. Se cree que para que ésta aparezca se deben encender tres velas frente a un espejo, peinarse el cabello cien veces como ella lo hacía cada noche y decir Bloody Mary tres veces.
La otra versión, Bloody Mary era una muchacha gravemente enferma y que en ese tiempo no se podía curar. El médico era su padre, que después de cuatro días en coma tomó la decisión de enterrarla en el patio de su casa. Le amarró en la muñeca un hilo que iba unido a una campana. El padre se fue a dormir y a la mañana siguiente fue a ver la campana, que encontró tirada. En ese mismo momento abrió la tumba de su hija y vio que sus manos estaban llenas de sangre y en sus dedos no estaban sus uñas. Después de llorar por un buen rato se fijó en que las uñas estaban incrustadas en el ataúd con muestras de rasguños. Se cree que para que ésta aparezca se deben encender tres velas frente a un espejo, dar tres vueltas y mientras lo hacen decir Bloody Mary tres veces.
En cualquier caso, una de las bebidas más populares del mundo es el bloody mary animado con tabasco u otra salsa picante a base de guindilla. Nadie se pone de cuerdo en quién fue el creador de tan célebre y celebrado cóctel.
Una de las historias lo atribuye a Fernand Petoit, un norteamericano que trabajaba de barman en el Harry’s New York Bar de París, en los años veinte. Lo reivindican también George Jessel y al menos otros dos barmans neoyorquinos.
Quienquiera que fuera el creador de esta magnífica bebida, merece el agradecimiento de los devotos a la coctelería.
Ingredientes para una persona:
– 40 ml. de vodka
– 75 gramos de zumo de tomate
– 15 ml de zumo de limón
– 2 gotitas de tabasco o más, a gusto del consumidor.
– 3-4 cubitos de hielo.
Victoria
El cóctel más apropiado para la noche de Halloween y, como siempre, la documentación de 10. Sigue así.
30.10.10 - 14:11 PM
MAMEHA
Adoro esta bebida. Es la que más me gusta y aquí en Granada no lo encuentro. La primera vez que la probé fue en una coctelería y me lo hacían de miedo, con su ramita de apio incluida, pero la cerraron y me siento como alma en pena sin encontrar lo buscado.
Me encanta tu blog.
Abrazotes.
30.10.10 - 14:11 PM
Nieves
da miedito la Mary fantasmagórica, yo por si acaso no lo intento que me da yuyu. El Bloody mary en cambio, si que invita,si.
30.10.10 - 14:11 PM
Bloody Mary
Tres versiones distintas…las tres igual de “escalofriantes” para explicar a quién está dedicada está famosa bebida, ideal para la resaca!!!!!
Vamos con ellas:
1. Versión inglesa (y la más cierta)…Catalina de Aragón, hija menor de Fernando el Católico se casó debido a las políticas matrimoniales de sus padres Los Reyes Católicos con Enrique VIII de Inglaterra, tuvieron una llamada María, en honor a la hermana del rey.
María rivalizó a la muerte de su padre con su hermanastra Elisabeth hija de Ana Bolena, acabo reinando Elisabeth con el nombre de Isabel I de Inglaterra.
La primera era católica como su madre y la segunda protestante, también como su madre. María I de Inglaterra o María Tudor se ganó el apelativo de Bloody Mary debido a la cantidad de protestantes que ordenó matar durante su reinado.
2.Versiones Norteamericanas…
Una versión relata que Mary era una chica de quince años muy hermosa y vanidosa. El centro de su vanidad era su hermoso cabello, que todas las noches peinaba cien veces. Un día le quisieron jugar una broma y un hombre (no se sabe quién) se escondió en el armario mientras ella cepillaba su cabello. Mientras estaba descuidada, el hombre salió, le tapó la boca con un pañuelo y le cortó todo el cabello. Ella no soportó verse fea y no pudo esperar a que el pelo le creciera de nuevo. Unas semanas después, se suicidó. Se cree que para que ésta aparezca se deben encender tres velas frente a un espejo, peinarse el cabello cien veces como ella lo hacía cada noche y decir Bloody Mary tres veces.
La otra versión, Bloody Mary era una muchacha gravemente enferma y que en ese tiempo no se podía curar. El médico era su padre, que después de cuatro días en coma tomó la decisión de enterrarla en el patio de su casa. Le amarró en la muñeca un hilo que iba unido a una campana. El padre se fue a dormir y a la mañana siguiente fue a ver la campana, que encontró tirada. En ese mismo momento abrió la tumba de su hija y vio que sus manos estaban llenas de sangre y en sus dedos no estaban sus uñas. Después de llorar por un buen rato se fijó en que las uñas estaban incrustadas en el ataúd con muestras de rasguños. Se cree que para que ésta aparezca se deben encender tres velas frente a un espejo, dar tres vueltas y mientras lo hacen decir Bloody Mary tres veces.
En cualquier caso, una de las bebidas más populares del mundo es el bloody mary animado con tabasco u otra salsa picante a base de guindilla. Nadie se pone de cuerdo en quién fue el creador de tan célebre y celebrado cóctel.
Una de las historias lo atribuye a Fernand Petoit, un norteamericano que trabajaba de barman en el Harry’s New York Bar de París, en los años veinte. Lo reivindican también George Jessel y al menos otros dos barmans neoyorquinos.
Quienquiera que fuera el creador de esta magnífica bebida, merece el agradecimiento de los devotos a la coctelería.
Ingredientes para una persona:
– 40 ml. de vodka
– 75 gramos de zumo de tomate
– 15 ml de zumo de limón
– 2 gotitas de tabasco o más, a gusto del consumidor.
– 3-4 cubitos de hielo.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Leche de Pantera para una cena de colores | Ideas divertidas para el Verano
Cóctel de nueces y sake japonés ¡Feliz 2015!
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.