Receta de lechona asada a la mallorquina

En mi afán por incluir en este recetario recetas de las Baleares, de las que no soy oriundo pero si llevo en el ‘cuore’ hoy le toca turno a esta receta de de lechona asada a la mallorquina. Una receta típica de fiestas y celebraciones y de paso sea dicho el plato favorito de mi abuelo. Hay que ver cuanto me inspira este hombre, pieza clave en mi vida, y si ya os mostré con los quartos embetumats uno de sus postres favoritos junto con los cremadillos, hoy quiero recuperar su plato salado. En nuestra casa es un clásico por Navidad pero que queréis que os diga, cualquier momento es bueno para comer esta jugosa carne con esa corteza que hace ‘crack-crack’.
Aunque hablando de cerditos pequeños, no puedo evitar acordarme de Segovia (hoy estoy rollo melancólico, la primavera en general, me pone melancólico) y es que el cochinillo de Segovia es un manjar de dioses y su plato por excelencia. En realidad, la gastronomía de Segovia es maravillosa en general, como no acordarse, por ejemplo, del ponche segoviano, ese postre que llevo pendiente de hacer hace mil y está tan bueno, que debería ser considerado pecado. En mi ultima visita a Segovia, hace ya demasiado tiempo, por cierto, disfruté como un chiquillo yendo de tapas en Segovia y luego para ‘rematar’ un cochinillo, de esos cortados con un plato. Y lo dejo aquí, porque esto de recordar, a mi melancolía primaveral no le hace bien y a mis jugos gástricos, tampoco XD. ¡Tengo que volver! pero ¡Ya!
Por cierto, y como mera curiosidad, no se si sabéis la diferencia entre lechón y cochinillo. La diferencia entre uno y otro es una cuestión de edad del cerdito, mientras que el primero (lechón) tiene entre 3 y 21 días y un peso de 3,5 a 5 kg; el segundo (cochinillo), tiene de 3 a 7 semanas y un peso mucho mayor.
En Mallorquín, al lechón se le llama siempre con la palabra porçella, en femenino, y su traducción es lechona pero en realidad, el de la receta que nos ocupa, es más bien cochinillo. La receta mallorquina se caracteriza por un adobo de la carne 24 horas antes del asado. Sea lechón, porcell, cochinillo o porçella, al final, es todo una cuestión de términos que no importan en exceso ya que lo importante, es el resultado final y os aseguro que fue, D E L I C I O S O.
Lechona asada a la mallorquina
tiempo de preparación | 24h de marinado y 3,5 horas de horno
dificultad | fácil
¿Qué se necesita?
- 1 paletilla de lechona, 40 ml de brandy o vino, 4 ajos, 4-5 hojas de laurel, unas ramas de tomillo fresco, unas ramas de romero fresco, zumo de 2 limones, agua, sal y pimienta y manteca de cerdo.
¿Cómo se hace la lechona asada a la mallorquina?
El día anterior ponemos la pieza de carne en un recipiente. Salpimentamos generosamente. Añadimos el zumo de limón, las hierbas, el brandy, el agua, los ajos pelados y ligeramente machacados y más sal (unos 30 gr). Dejamos marinar durante 24 horas. La idea es a las 12 horas darle la vuelta y regar con un cazo.
Pasado ese tiempo, ponemos a calentar el horno a 200º y pasamos la paletilla a un recipiente para horno, y echamos el líquido de marinado por encima. Después embadurnamos bien con manteca de cerdo.
Horneamos a esos mismos 200ºC, durante 2 horas y 30 minutos, 1 hora por cada lado. Los últimos 30 minutos serán para que la corteza quede crujiente.
GatoConsejos
Para esta receta de lechona asada a la mallorquina solo hay que tener un poco de paciencia ya que los tiempos de cocción son largos y el de marinado también pero os aseguro que si os gusta la lechona, es un plato excelente. La manteca no es imprescindible solo pretende que quede más dorada la superficie. Espero que os guste, si no, siempre nos quedará, en este caso, Segovia.
En CocinandoconCatMan.com | Berenjenas rellenas a la mallorquina
En CocinandoconCatMan.com | Sopas mallorquinas
LaCocinadeLasCasinas
Manu la lechona o cochinillo, espectacular, me encanta la piel crujiente…ummmm…bsss
27.05.13 - 08:02 AM
abril
Qué bueno este asado!!!! Yo también he comido en Segovia y como tu pienso que tiene una gastronomía 10 además de ser una población maravillosa!
Pero tu asado mallorquín no se queda atrás…que buena pinta Manu…!!!! a guardarlo!
Feliz semana!
27.05.13 - 08:02 AM
Esther
Waooo, que delicia de verdad, solo con ver las fotografías estoy babeando, así literalmente, Manu, haces que los platos se salgan por la pantalla :), estoy encantada de ir conociendo cada vez mas la gastronomía mallorquina de tu mano, se ve todo tan rico :), muchas gracias.
27.05.13 - 08:02 AM
Capitán Rábano
Me ha encantado el marinado. Yo soy de tradición castellana, de asar sin aportar otros sabores, pero hace ya tiempo que me encanta experimentar con hierbas, salsas, especias… en todo tipo de asados y este me ha gustado mucho.
27.05.13 - 08:02 AM
Danza de Fogones
Haces unas fotos preciosas y la lechona asada me la comería ahora mismo si no fuera porque ya he comido 😛
27.05.13 - 08:02 AM
Chez Silvia
Vaya recetón de la isla!!! también me gusta con la piel bien crujiente. Debe quedar super meloso. Petonets
27.05.13 - 08:02 AM
Beatriz Tobegourmet
Así que tu abuelo eeehh! qué tierno. Yo pienso en mi abuela y también me emociono, para mí fue una figura también muy importante. No sabía distinguir lechón de cochinillo, y ahora me pregunto si el primero equivaldrá a lo que en Asturias llamamos Lechazo. Me hubiera encantado hacer crak- crak contigo! He visto ese tenedor y esa cuchara y ahora es a mí a la que le ha entrado el “rollo melancólico” Beso. Bea.
27.05.13 - 08:02 AM
Kiko Casals
Esta lechona es ….. la leche!!
27.05.13 - 08:02 AM
Caty
Por aquí también “algún” sitio que cortan el cochinillo con el plato, para terminar rompiéndolo, tendremos algo en común con Segovia?
Besitos
27.05.13 - 08:02 AM
Rosy BM
¡Guau, te ha quedado de lujo! ¡Se me cae la baba!
¡Qué me gustaría poder meterle el tenedor!
¡Besos y feliz semana!
27.05.13 - 08:02 AM
Silvia
Desconocía por completo esta receta y sé que no tengo perdón porque tiene que estar de miedo. Me gustaría que la comiéramos juntos y hablar y hablar y hablar de tantas y tantas cosas…
Deliciosa receta Manu.
Besos.
27.05.13 - 08:02 AM
Tesa
Pero qué me estas contando?? pero que pinta!!! umm…..antojo!!!!!
27.05.13 - 08:02 AM
Receta de lechona asada a la mallorquina en
En mi afán por incluir en este recetario recetas de las Baleares, de las que no soy oriundo pero si llevo en el ‘cuore’ hoy le toca turno a esta receta de de lechona asada a la mallorquina. Una receta típica de fiestas y celebraciones y de paso sea dicho el plato favorito de mi abuelo. Hay que ver cuanto me inspira este hombre, pieza clave en mi vida, y si ya os mostré con los quartos embetumats uno de sus postres favoritos junto con los cremadillos, hoy quiero recuperar su plato salado. En nuestra casa es un clásico por Navidad pero que queréis que os diga, cualquier momento es bueno para comer esta jugosa carne con esa corteza que hace ‘crack-crack’.
Aunque hablando de cerditos pequeños, no puedo evitar acordarme de Segovia (hoy estoy rollo melancólico, la primavera en general, me pone melancólico) y es que el cochinillo de Segovia es un manjar de dioses y su plato por excelencia. En realidad, la gastronomía de Segovia es maravillosa en general, como no acordarse, por ejemplo, del ponche segoviano, ese postre que llevo pendiente de hacer hace mil y está tan bueno, que debería ser considerado pecado. En mi ultima visita a Segovia, hace ya demasiado tiempo, por cierto, disfruté como un chiquillo yendo de tapas en Segovia y luego para ‘rematar’ un cochinillo, de esos cortados con un plato. Y lo dejo aquí, porque esto de recordar, a mi melancolía primaveral no le hace bien y a mis jugos gástricos, tampoco XD. ¡Tengo que volver! pero ¡Ya!
Por cierto, y como mera curiosidad, no se si sabéis la diferencia entre lechón y cochinillo. La diferencia entre uno y otro es una cuestión de edad del cerdito, mientras que el primero (lechón) tiene entre 3 y 21 días y un peso de 3,5 a 5 kg; el segundo (cochinillo), tiene de 3 a 7 semanas y un peso mucho mayor.
En Mallorquín, al lechón se le llama siempre con la palabra porçella, en femenino, y su traducción es lechona pero en realidad, el de la receta que nos ocupa, es más bien cochinillo. La receta mallorquina se caracteriza por un adobo de la carne 24 horas antes del asado. Sea lechón, porcell, cochinillo o porçella, al final, es todo una cuestión de términos que no importan en exceso ya que lo importante, es el resultado final y os aseguro que fue, D E L I C I O S O.
Lechona asada a la mallorquina
tiempo de preparación | 24h de marinado y 3,5 horas de horno
dificultad | fácil
¿Qué se necesita?
¿Cómo se hace la lechona asada a la mallorquina?
El día anterior ponemos la pieza de carne en un recipiente. Salpimentamos generosamente. Añadimos el zumo de limón, las hierbas, el brandy, el agua, los ajos pelados y ligeramente machacados y más sal (unos 30 gr). Dejamos marinar durante 24 horas. La idea es a las 12 horas darle la vuelta y regar con un cazo.
Pasado ese tiempo, ponemos a calentar el horno a 200º y pasamos la paletilla a un recipiente para horno, y echamos el líquido de marinado por encima. Después embadurnamos bien con manteca de cerdo.
Horneamos a esos mismos 200ºC, durante 2 horas y 30 minutos, 1 hora por cada lado. Los últimos 30 minutos serán para que la corteza quede crujiente.
GatoConsejos
Para esta receta de lechona asada a la mallorquina solo hay que tener un poco de paciencia ya que los tiempos de cocción son largos y el de marinado también pero os aseguro que si os gusta la lechona, es un plato excelente. La manteca no es imprescindible solo pretende que quede más dorada la superficie. Espero que os guste, si no, siempre nos quedará, en este caso, Segovia.
En CocinandoconCatMan.com | Berenjenas rellenas a la mallorquina
En CocinandoconCatMan.com | Sopas mallorquinas
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Coca de Trempó. Receta Thermomix
Empanadas mallorquinas de cordero [Panades de Pasqua]
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview