Torrijas de leche
¿Qué se necesita?
– Pan para torrijas unas 10 rebanadas de 1,5 cm de espesor
– 1 litro de leche
– 100 gr de azúcar
– 1 ramitas de canela
– la piel de 1 limón
– aceite de oliva
– 2 huevos batidos
– azúcar y canela
Si las vas a hacer con thermomix necesitarás además:
– papel film
– 800 ml de agua
¿Cómo se hacen?
sin thermomix
1.- En cuanto al pan lo mejor es hacerlo pero si no disponéis de tiempo lo mejor es utilizar un pan destinado para torrijas o bien pan que os haya sobrado del dia antes pero como última opción.
2.- Cortamos el pan rebanadas de más de un centímetro.
3.- Calentamos la leche e infusionamos las ramitas de canela, la piel de un limón y añadimos el azúcar. Lo mejor es dejarlo enfriar antes de empapar las rebanadas de pan ya que si no se reblandecen demasiado.
4.- Una vez remojadas las rebanadas de pan las pasamos por huevo batido y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
5.- Las escurrimos bien y las ponemos en papel secante (de cocina) para quitar el exceso de aceite de oliva.
1.- En cuanto al pan lo mejor es hacerlo pero si no disponéis de tiempo lo mejor es utilizar un pan destinado para torrijas o bien pan que os haya sobrado del dia antes pero como última opción.
2.- Cortamos el pan rebanadas de más de un centímetro.
3.- Calentamos la leche e infusionamos las ramitas de canela, la piel de un limón y añadimos el azúcar. Lo mejor es dejarlo enfriar antes de empapar las rebanadas de pan ya que si no se reblandecen demasiado.
4.- Una vez remojadas las rebanadas de pan las pasamos por huevo batido y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
5.- Las escurrimos bien y las ponemos en papel secante (de cocina) para quitar el exceso de aceite de oliva.
6.- Las rebozamos seguidamente en aceite en azúcar y canela (unas dos cucharaditas de canela en polvo por cada 100 gr de azúcar).
con thermomix
1.- Pon en el vaso, la leche, el azúcar, la canela en rama y la piel de limón y programamos 12 minutos, a 90º,giro a la izquierda,velocidad 2.
2.- Pondremos la mezcla en un bol y cuando este templada se meten dentro las rebanadas de pan. Se cubren con la leche y dejamos que absorban un poco.
3.- Mientras ponemos los huevos en el vaso de la thermomix y los batimos 12 segundos, velocidad 5. Se vierten en un cuenco y se reservan.
4.- Cortamos cuadrados de papel film trasparente, que engrasaremos con mantequilla o aceite de oliva y iremos envolviendo una a una las rebanadas de pan. Lo mejor es antes de empezar ya tener el papel film preparado.
5.- Sacamos las rebanadas de pan de la leche, las pasamos por el huevo batido y las colocamos sobre un papel de film engrasado, lo cerramos y lo colocamos en el varoma y así la misma operación con el resto del pan.
6.- Colocamos el recipiente varoma sobre la thermomix con el agua dentro y programamos 25 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.
7.- Mientras, precalentamos el horno a 250º y mezclamos la canela con el azúcar.
7.- Mientras, precalentamos el horno a 250º y mezclamos la canela con el azúcar.
8.- Cuando termine el varoma, abrimos las rebanadas, con cuidado de no quemarnos por el vapor y las rebozamos en el azúcar y la canela y lo colocamos en una bandeja de horno cubierta de papel vegetal. Introducimos la bandeja en el horno durante unos 4 minutos.
GatoConsejos
– La ventaja de la receta con thermomix es que no se fríen con lo que son un poquito más ligeras
Espero que os gusten…
Manu
Carmela (Sunflower)
Riquísimas, me las llevo para le thermo que me han llamado mucho la atención.Besos.
22.04.11 - 06:00 AM
Sonia – L’Exquisit
Manu, dejaremos esta receta para la vuelta de vacaciones, eh….q si no, no puedo poner el bikini en la maleta…:-)
Espero q estes disfrutando!
Un beso,
22.04.11 - 06:00 AM
Mar Martinez
Gato! Me leiste el pensamiento!!! Estoy acabandome el café y me pongo a hacer torrijas. El año pasado las probe al vapor pero este año me vuelvo a lo tradicional, bien friticas…
Un besote
22.04.11 - 06:00 AM
rosilet
Uy con esa foto, me apetecen dos para merendar. Ya me decía yo que con tmx era como más complicado, pero ya veo que sí que salen más ligeras.
Feliz finde!
Rosilet
22.04.11 - 06:00 AM
Anniki
Manu, te han quedado perfectas!! Sólo he comido una vez en mi vida las torrijas pero me encantaron… con tu receta tengo que animarme a repetirlas 🙂
Un beso!
22.04.11 - 06:00 AM
cristina
muy buenas un beso
22.04.11 - 06:00 AM
Debora de lucas
que wenas miau,jejejej
22.04.11 - 06:00 AM
Debora de lucas
que wenas miauuu.besitos
22.04.11 - 06:00 AM
Piluka
Nunca he hecho torrijas Manu, pero cuando las haga (aunque sea despues de fiestas) las haré en la thermo a ver que tal salen.
Besitos.
22.04.11 - 06:00 AM
Com Gat i Gos
Siempre se aprende algo…. Yo haciendo las torrijas con leche fria cuando seguro que estan mucho mejor a tu manera, la próxima vez lo pruebo
besos gastronómicos
22.04.11 - 06:00 AM
Kako
Nunca he probado las torrijas, deben ser ricas.
Veo que en España hay una tradición fuerte en estos dias.
Besos
22.04.11 - 06:00 AM
dulce
me encanta se ve delicioso….bess
22.04.11 - 06:00 AM
Toñi
En casa ya nos hemos comido dos tandas, como dure mucho la Semana Santa cambiamos todos de talla. A que están buenísimas, yo las preparo igual que la tuyas, es un manjar.
Feliz S.Santa. Besitos.
22.04.11 - 06:00 AM
Manderley
Me encantan las torrijas, así cómo las haces las hago yo también, y prefiero el método tradicional, friéndolas, con la Thermomix aunque salgan buenas, no es lo mismo, al menos para mi.
Besos!
22.04.11 - 06:00 AM
Joaquina
Hola Manu, no hay blog que no haya colgado estos días sus torrijas, que ricas!!!! Las hice esta mañana, y he tenido que perdirle a mi hijo que me las esconda, solo hago que hacer viajes a la cocina a pellizcar. En Catalunya, no son típicas, pero yo empecé el año pasado a hacerlas y ya las tengo por costumbre. Me decanto por las tradicionales, fritas en aceite, no viene de aquí, el martes volvemos a la dieta. Besos.
22.04.11 - 06:00 AM
Helena Ballesteros Lizcano
muuuuuuuuuuuuu ricas Manu, hay algo que a ti no te salga???? eres un autentico manitas. Un besazo
22.04.11 - 06:00 AM
Paula
me encantan en cualquier época del año, pero en estas fechas no pueden faltar. te han quedado de lujo 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
22.04.11 - 06:00 AM
Lemon and Clove
Hola Manu, tradicionales y deliciosas.
Yo no encuentro pan para torrijas en Santa Cruz,
pero tengo una idea que me ronda la cabeza y las haré a mi estilo.
Saludos.
22.04.11 - 06:00 AM
Lemon and Clove
Hola Manu, tradicionales y deliciosas.
Yo no encuentro pan para torrijas en Santa Cruz,
pero tengo una idea que me ronda la cabeza y las haré a mi estilo.
Saludos.
22.04.11 - 06:00 AM
Romescaire
Muy buenas las torrijas Manu una propuesta muy apropiada para la ocasión! yo no se si hacerlas este año con las monas estoy bastante pillado!un saludo y que pases buenas fiestas! has participado el ultra rail por la serra de tramuntana de la semana pasada! tengo un compi que ha cubierto el evento este es el report que ha colgado en su blog! http://monrasin.blogspot.com/2011/04/ultra-trail-serra-de-tramuntana_22.html
22.04.11 - 06:00 AM
SUNY SENABRE
Manu, que pinta tan rica tienen. La verdad es que es el postre estrella de la Semana Santa.
Besos,
22.04.11 - 06:00 AM
Rosaleda (Maria Begoña)
Las torrijas son de esos postres que los que hay una receta en cada casa.
Te han quedado una foto divina….. y mira que son feas de fotografiar….
Besos
22.04.11 - 06:00 AM
BELEN
mmmmm me acabo de terminar unas que me dio mi suegra!! Ahora probaré a hacerlas con tu receta.
muuuuuac
22.04.11 - 06:00 AM
lina
Manu, me gustan las torrijas al perder ¡¡¡ esta semana santa me he comido…. bueno he perdido la cuenta.Pero este año no he hecho ninguna las he comprado, he tenido mucho trabajo y estoy de acuerdo con mar martinez, me gustan mas frititas…
22.04.11 - 06:00 AM
mar
Manu que buenas como me encantan las torrijas de mi abuela! estas tienen la misma buena pinta 🙂 besosss
22.04.11 - 06:00 AM
pilar hidalgo
que ricas las torrijas ,no las he probado con la tmx ,siempre las he hecho de manera tradicional ,,no se si probar o seguir fiel a las de toda la vida ,,,,y la receta es igual que la tuya ,,estan deliciosas y si son ligeras no son torrijas ¡¡¡¡¡ hay que aceptar que los dulces es lo que tienen ¡¡¡ nada de operacion biquini ¡¡¡¡
22.04.11 - 06:00 AM
Virginia Correa
Ummmm, que ricas!!! Torrijas de las de toda la vida.
22.04.11 - 06:00 AM
Anonymous
soy isa gt, manuuuuuuuuuu que buenas las torrijas que doraditas te han salido que buenas
22.04.11 - 06:00 AM
Baked Alaska Cupcakes… y el Merengue perfecto
[…] lunes de mes y lunes santo, tocarían unas torrijitas (que dicho sea de paso están de lucjo) o algo así pero ya sabéis que los lunes nos toca […]
22.04.11 - 06:00 AM
Helado de torrijas – Mi primer spot con Gas Natural
[…] Para hacer las torrijas, os remito a la receta que ya habíamos publicado: Torrijas de leche […]
22.04.11 - 06:00 AM
Torrijas de miel. Receta de Semana Santa
[…] año pasado nos lanzamos a hacer torrijas, así sin casco ni nada y quedaron buenas pero eran torrijas de leche y este año queremos dar un paso más y hacer las de miel, que me gustan si cabe más. Es LA RECETA […]
22.04.11 - 06:00 AM
Receta de Flores Manchegas
[…] En CocinandoconCatMan.com | Torrijas de leche […]
22.04.11 - 06:00 AM
Torrijas de leche
¿Qué se necesita?
¿Cómo se hacen?
1.- En cuanto al pan lo mejor es hacerlo pero si no disponéis de tiempo lo mejor es utilizar un pan destinado para torrijas o bien pan que os haya sobrado del dia antes pero como última opción.
2.- Cortamos el pan rebanadas de más de un centímetro.
3.- Calentamos la leche e infusionamos las ramitas de canela, la piel de un limón y añadimos el azúcar. Lo mejor es dejarlo enfriar antes de empapar las rebanadas de pan ya que si no se reblandecen demasiado.
4.- Una vez remojadas las rebanadas de pan las pasamos por huevo batido y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
5.- Las escurrimos bien y las ponemos en papel secante (de cocina) para quitar el exceso de aceite de oliva.
1.- Pon en el vaso, la leche, el azúcar, la canela en rama y la piel de limón y programamos 12 minutos, a 90º,giro a la izquierda,velocidad 2.
7.- Mientras, precalentamos el horno a 250º y mezclamos la canela con el azúcar.
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Putanesca & Pappardelle
Tarta "Besitos de fresa"
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview