Tarta Cobbler de pera

La tarta cobbler, a falta de enciclopedia seria que me aclare las dudas he decidido leer en otros blogs y webs, es un postre en principio típico de Estados Unidos y según parece la evolución de un cobbler saldado de origen británico. Se suele hacer con fruta de temporada y la versión más extendida es la de melocotón, al menos en sudamérica.
Al final llego a la conclusión de que es como un crumble pero se diefencia de este en que antes de poner la fruta elegida, se pone una masa de bizcocho, la fruta y luego el crumble por encima. Todo se cuece junto en el horno y tenemos pues, una capa de bizcocho, una de fruta y el crispy del crumble.
Un crumble sería igual salvo que no lleva masa por debajo. También he encontrado que la fruta suele estar cocinada previamente y muchas veces aromatizada con vainilla o canela. Nuestra versión, repito, no sé si es la original, simplemente es la nuestra, es con pera, sin cocinar la fruta previamente y aromatizando la masa de bizcocho con distintas especias.
Tarta Cobbler de pera
Tiempo de preparación | 50 min
Dificultad | fácil
Para 4 -6 personas
Ingredientes
Para la masa:
160 gr de harina con la levadura química incorporada
45 gr de harina de almendras
150 gr de azúcar
100 gr de mantequilla pomada
2 huevo
120 ml de leche
1 pizca de sal
Pimienta de Jamaica molida o un pizca de clavo, nuez moscada, canela y pimienta
Media cucharadita de vainilla en pasta
Para el relleno:
4 peras conferencia
Para el crumble:
100 gr Mantequilla fría
70 gr Azúcar moreno
+/- 100 gr de Harina de repostería (pero esta cantidad puede variar)
¿Cómo hacer tarta Cobbler?
En un recipiente mezclamos todos los ingredientes del bizcocho, con batidor manual, Kitchen aid o batidora de repostería. Engrasamos un molde desmoldable e introducimos la mezcla dentro.
Pelamos las peras y las cortamos en gajos. Recordad que podéis poner la fruta que queráis. La introducimos sobre la mezcla anterior.
En otro recipiente ponemos los ingredientes del crumble y mezclamos con las manos como dando pellizcos, lo que queremos es conseguir como una especie de arena que distribuiremos sobre las peras.
Todo, lo horneamos a 170º, con el horno precalentado, durante 34-40 minutos a 170-180º. Veréis que el crumble se pone dorado.
GatoConsejos
Para degustar esta tarta cobbler podemos hacer dos cosas, esperar a que se enfríe o tomarla un poco templada, eso sí, la recomendación es acompañarla de helado de vainilla.
Laura
é spettacolare!! bravissima..
24.10.14 - 09:00 AM
Lacajitadenieveselena
Sencillamente deliciosa 😉
Besos
Nieves
24.10.14 - 09:00 AM
Lacajitadenieveselena
Mira lo poco que he tardado en hacerla 😉
http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2014/10/tarta-cobbler-de-pera.html
Nieves
24.10.14 - 09:00 AM
Szarlotka, tarta de manzana polaca
[…] o Szarlokta es muy interesante como elaboración, es una mezcla de tarta de manzana holandesa y la tarta cobbler ¿Qué significa? pues precisamente eso, tarta de de […]
24.10.14 - 09:00 AM
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Qué hacer en Santanyí, el paradisíaco pueblo del sur de la isla de Mallorca
Inca, el corazón de Mallorca
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Etiquetas
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.