Bizcocho de cacao y almendras

Hacía tiempo que no hacíamos bizcochos, y es que desde que probamos el de Paco Torreblanca hemos repetido muchas veces, pero ya era hora de cambiar, y aquí estamos con este bizcocho de cacao y almendras.
Un bizcocho que hemos hecho gracias al molde modelo Jubilee de >Nordic Ware< cortesía de Lecuine.com, una de nuestras webs de menaje molón de cabecera. Este molde, no es que me guste, es que me vuleve loco, esa estructura de panal de abeja, ¡¡ay madre!! ¡¡Me encanta!!
Un bizcocho de cacao de lo más sencillo y que gracias a las almendras tiene un punto extra de jugosidad, si os gustan los bizcochos de chocolate, no dudéis en probarlo.
Bizcocho de almendras y cacao
Tiempo de preparación | 50 min
Dificultad | fácil
Ingredientes
150 ml de leche semidesnatada
230 gr de harina de repostería
30 gr de cacao en polvo Valor
40 gr de harina de almendras
130 gr de azúcar
75 ml de aceite de girasol
3 huevos
2 cucharaditas de café de levadura en polvo
¿Cómo hacer bizocho de cacao y almendras?
Comenzamos mezclando los huevos con el azúcar, luego, añadimos el aceite de girasol y la leche, homegeneizamos. Nos bastará un batidor de mano, aunque podéis usar lo que queráis, pero siempre a baja velocidad. Se trata de mezclar, no de batir.
Luego añadimos los ingredientes secos, la harina, el cacao y la levadura, tamizados. Yo suelo usar un colador, pero eso ya al gusto. Luego añadimos la harina de almendras (podéis usar almendras normales y picarlas con algún utensilio). Con una espátula mezclamos todo bien, hasta que quede una masa uniforme tanto en el color, como en la textura.
Engrasamos bien el molde, o bien con un pulverizador y aceite de oliva o girasol o con spray desmoldante. Este tipo de moldes con tanto dibujo es fundamental que queden bien engrasados. Si no disponéis de nada de esto, lo mejor es distribuir alguna grasa, aceite o mantequilla findida, con un papel, para que cubra todos los espacios.
Introducimos la mezcla dentro, ponemos un trapo doblado en la superficie de trabajo, y gopeamos, suavemente, el molde sobre este. Esto evitará que haya burbujas.
Horneamos unos 25-30 minutos a 180ºC, quizás algo más. Es importante no sobrecocer los bizcochos para que no queden secos.
Antes de desmoldar, dejar que se enfríe un poco, si lo hace,os demasiado rápido, puede que no desmolde bien.
A Fran no le entusiamas los bizcochos de chocolate, de verdad, pero con este bizcocho de cacao y almendras ha hecho una escepción, según sus propias palabras: ¡Es que es muy jugoso! Ahora os toca a probarlo a vosotros ¡Feliz fin de semana!
Mezquita
Tenía pendiente desde hace tiempo probar una buena receta de bizcocho de chocolate. Este me convence porque se le ve bien jugoso.
Me la apunto para probar, aunque creo que ahora tendrá que esperar a 2016, que ya tocan las recetas navideñas 😉
20.11.15 - 09:00 AM
Pili – Kooking
Empieza a ser hora de merendar (que he comido a la 1…) y no sabes lo bien que me vendría un trocito de ese delicioso bizcocho… Enviarlo a Barcelona así en un plis sería posible?? Delicioso!!!! Besos
20.11.15 - 09:00 AM
Bizcocho de cacao y almendras
Hacía tiempo que no hacíamos bizcochos, y es que desde que probamos el de Paco Torreblanca hemos repetido muchas veces, pero ya era hora de cambiar, y aquí estamos con este bizcocho de cacao y almendras.
Un bizcocho que hemos hecho gracias al molde modelo Jubilee de >Nordic Ware< cortesía de Lecuine.com, una de nuestras webs de menaje molón de cabecera. Este molde, no es que me guste, es que me vuleve loco, esa estructura de panal de abeja, ¡¡ay madre!! ¡¡Me encanta!!
Un bizcocho de cacao de lo más sencillo y que gracias a las almendras tiene un punto extra de jugosidad, si os gustan los bizcochos de chocolate, no dudéis en probarlo.
Bizcocho de almendras y cacao
Tiempo de preparación | 50 min
Dificultad | fácil
Ingredientes
150 ml de leche semidesnatada
230 gr de harina de repostería
30 gr de cacao en polvo Valor
40 gr de harina de almendras
130 gr de azúcar
75 ml de aceite de girasol
3 huevos
2 cucharaditas de café de levadura en polvo
¿Cómo hacer bizocho de cacao y almendras?
Comenzamos mezclando los huevos con el azúcar, luego, añadimos el aceite de girasol y la leche, homegeneizamos. Nos bastará un batidor de mano, aunque podéis usar lo que queráis, pero siempre a baja velocidad. Se trata de mezclar, no de batir.
Luego añadimos los ingredientes secos, la harina, el cacao y la levadura, tamizados. Yo suelo usar un colador, pero eso ya al gusto. Luego añadimos la harina de almendras (podéis usar almendras normales y picarlas con algún utensilio). Con una espátula mezclamos todo bien, hasta que quede una masa uniforme tanto en el color, como en la textura.
Engrasamos bien el molde, o bien con un pulverizador y aceite de oliva o girasol o con spray desmoldante. Este tipo de moldes con tanto dibujo es fundamental que queden bien engrasados. Si no disponéis de nada de esto, lo mejor es distribuir alguna grasa, aceite o mantequilla findida, con un papel, para que cubra todos los espacios.
Introducimos la mezcla dentro, ponemos un trapo doblado en la superficie de trabajo, y gopeamos, suavemente, el molde sobre este. Esto evitará que haya burbujas.
Horneamos unos 25-30 minutos a 180ºC, quizás algo más. Es importante no sobrecocer los bizcochos para que no queden secos.
Antes de desmoldar, dejar que se enfríe un poco, si lo hace,os demasiado rápido, puede que no desmolde bien.
A Fran no le entusiamas los bizcochos de chocolate, de verdad, pero con este bizcocho de cacao y almendras ha hecho una escepción, según sus propias palabras: ¡Es que es muy jugoso! Ahora os toca a probarlo a vosotros ¡Feliz fin de semana!
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Bundt cake de vainilla
Masa Madre. Receta #experienciapanarra parte I