El papel de los blogs de cocina y una correcta nutrición

De un tiempo a esta parte, muchas veces me planteo la cuestión del papel los blogs de cocina y una correcta nutrición y es que, ya dije en el post sobre props que muchas veces cocinamos para epatar al personal y ser ‘el más original’ y olvidamos por completo el número de calorías de nuestro plato, así como, los valores nutricionales de los mismos.
En ánimo de corregir los excesos calóricos y de grasas trans que a veces tienen mis tartas y pasteles decidí alejarme del fondant o los cupcakes y acercarme a la cocina vegetariana y vegana y así compensar un poco. Aún así, me parace poco por lo que me estoy planteando estudiar un grado de nutrición y dietética a ver si teniendo conocimientos sobre el tema consigo hacer recetas que sean ‘healthy’ además de ser vistosas y quedonistas.
Pensándolo bien, tampoco me vendrían mal unas clases de cocina y así aprender técnicas que hagan a los alimentos más sanos y nutricionalmente saludables, más apetitosos. Estas reflexiones que me planteo hoy no sé si las llevaré a cabo porque luego, muchas veces, vivimos agobiados con el tema visitas, influencia en redes etc. y todos sabemos que una ensalada vende poco, por muy ‘cuqui’ que la presentemos.
Hay blogs que hacen alarde de ser ‘sanotes’ pero de vez en cuando te meten unos pufos mantequillosos por medio que dan miedo (aunque estén buenísimos) y luego están los que se dedican a la nutrición propiamente dicha y que cuando estás falto de conocimientos pueden resultar farragosos. Así que, ya que estudiar cocina va a ser que no, por mis horarios, estudiar on-line nutrición puede ser interesante y así, cuando esté haciendo la programación de las recetas, libros de cocina y demás temas del mes, conseguir que el conjunto mensual sea lo más equilibrado posible y que mi línea curva deje de curvarse y vuelva a ser recta, como antaño.
No sé si este blog es, o no, influyente en la blogosfera culinaria pero por si acaso lo fuese, no quiero colaborar más tiempo en la obesidad generalizada y mucho menos en la infantil, tema preocupante. Lo que está claro es que los blogs de cocina están ahí e influyen, les guste a algunos, o no y creo que todos deberíamos plantearnos el papel de los blogs de cocina y una correcta nutrición, y no pensar tanto en lo que vende si no en enseñar recetas para comer bien, sano y sabroso.
En CocinandoconCatMan.com | Consejos para cocinar con niños y divertirse
Víctor Ferrer Mas
Bien dicho! Muy bonita la fotos jajaja
22.10.13 - 08:30 AM
Manu CatMan
Gracias Victor 😀
22.10.13 - 08:30 AM
Soul Kitchen
Querido Manu, como puedes imaginar, celebro leer estas intenciones formativas y me hace muchísima ilusión que algún día llegases a formar parte del gremio de dietistas-nutricionistas!! Ni te imaginas la de veces que me tengo que morder los dedos cada vez que leo “consejos” u “opiniones” sobre temas relacionados con la nutrición y la salud en blogs de cocina de personas que no saben de nutrición humana y dietética. Como bien dices, se trata de un grado universitario (4 años de carrera), así que la cosa va de algo más que comer ensaladas, preconizar (erróneamente) según qué tipo de dietas y ensalzar (erróneamente también) las virtudes de algunos alimentos. Nunca es tarde para formarse y la Alimentación Humana es uno de los campos más bonitos de la salud y de la historia del hombre. Así que desde aquí te animo a que sigas tus sueños. Tienes todo mi apoyo y cualquier cosa que necesites, sabes dónde estoy! Ánimo con esos retos!!! Besets!! Raquel
22.10.13 - 08:30 AM
Ana Márquez Guerrero
Querido Manu, yo estoy con el amigo Soul Kitchen.
Nada mejor que formarse, y muy bien, para abordar un tema tan sumamente complejo como lo es la Nutrición Humana y Dietética. En nuestro pais hemos luchado mucho por conseguir un reconocimiento profesional y aún estamos en ello según la comunidad autónoma en la que residas y ejerzas pues hay demasiados osados-intrusos que no se dan cuenta del daño que hacen con sus acciones o recomendaciones y se hacen llamar Dietistas, o Nutricionistas, o expertos en…
Hacen falta grandes cocineros y expertos en gastronomía que trabajando y aunando esfuerzos junto a Dietistas-Nutricionistas (ya sea grado universitario o diplomatura universitaria) acerquen platos sanos, apetitosos, nutritivos y ricos, al gran público.
El camino del aprendizaje no es fácil, para ser Dietista-Nutricionista nos hemos formado muy bien, y muchos tenemos además una formación universitaria previa que nos refuerza muchos aspectos de la práctica clínica, la investigación o la docencia.
Es una profesión muy bonita, y dura pues hemos de apartar falacias, mitos, oportunistas… Pero si este es tu camino, pues ánimo y hacia delante.
Nunca es tarde para aprender, en mi opinión jamás lo es.
¡¡Un beso Manu, un abrazo colega Soul Kitchen!!
22.10.13 - 08:30 AM
Ana Melm
Ayyyyyyyyyy los blogs y la nutrición…
Estoy contigo al cien por cien. Yo soy de las que tienen un blog de cocina sana, y casi siempre ligera, de hecho hasta indico los valores nutricionales en cada receta. Y sí, cuando publico platos de ave, pescados, ensaladas… ni flowers. Nadie asoma al blog, nadie comenta, solo los habituales que lo hacen siempre por cercanía, amistad o compromiso te dan una palabra de aliento.
Eso sí, de vez en cuando, creo que hay que darse un capricho y que siempre es mejor hacerlo en casa que comprar cualquier aberración de chocolate con grasa de palma y azúcar a cascoporro, y cuando publico esos caprichos… tachaaaaan a la gente le gusta ver galletas, tartas, flanes, postres, vicio, vicio y más vicio.
Que no está mal, porque de paso explico cómo se puede hacer todo (más o menos) con harinas integrales, siempre ecológicas, como es mejor el aceite que la mantequillorra (a veces la segunda es indispensable, claro) o como usar fructosa y no azúcar… pero no dejan de ser lo que yo considero excepciones a una dieta equilibrada.
Y en la blogosfera parece que a veces no se entiende así, nadie tiene interés en un pollo al horno, en un pescadito, en un guiso de soja… pero seguimos en la lucha, porque una no se alimenta de tartas de leche condensada, por suerte!
22.10.13 - 08:30 AM
Manu CatMan
me gusta ese SEGUIMOS EN LA LUCHA!!! jajajaja 😀
22.10.13 - 08:30 AM
Iolanda
Hola Ana!
A mi me pasa justo al contrario de lo que tu comentas, me explico… Me gusta mucho cocinar, y soy de comer sano y “vigilar” lo que como, además tengo dos hijos y intento inculcarles a ellos lo mismo, por eso, cuando busco nuevas ideas, me cuesta horrores encontrar recetas… Desde hoy tienes una nueva seguidora!
Os animo a los dos a seguir en la lucha! Nosotros saldremos ganando!
Saludos
22.10.13 - 08:30 AM
abril
Darling,
Muy bien pensado… aunque bueno, estudies o no estudies, cuando vamos a publicar algo, informarse es fácil y dar consejos al respecto también. Estudiar estaría muy bien, yo lo he pensado también muchas veces, pero … y aunque queramos tener una línea recta, nos gusta cocinar,… y muchas veces ambas cuestiones no van de la mano. Creo que lo importante es saber combinar las cosas…que qué estoy diciendo con este rollo???????
Qué PORFA Manu, no dejes de hacer esos pasteles tuyos tan maravillosos y esas recetas a veces muy calóricas si, pero necesarias en el imaginario culinario. Combinable lo es todo en la vida, y difundir y aprender correctamente lo más importante. Pero … yo he aprendido mucho de esas “otras” recetas del mundo que he visto en tu blog……….
22.10.13 - 08:30 AM
Manu CatMan
Veremos, que yo ideas tengo muchas, a veces de bombero y no siempre salen como uno quisiera jajajaja… algún que otro tartón ya caerá por aquí está claro…
22.10.13 - 08:30 AM
Beatriz Mandarinas
Pues sí que nos dejas hoy un montón de información en el post. Por mi parte de diré que yo hago en el blog lo que comemos en casa y como puedes comprobar la mayoría de las cosas están diseñadas para mi eterna dieta, aunque luego en el culo no se me note que estoy a dieta constante.
Yo no tengo estudios de nada relacionado con la nutrición y es por eso que en todo lo que escribo nunca siento cátedra.
Al final sólo hablo de mí, de mí y de mí, jejeje.
Que me parece estupendo que te conciencies con el tema nutricional y que incluso hagas un curso online y estoy ansiosa porque empices a contarnos tus conocimientos porque no te los vas a quedar para tí sólo, no?
Besos guapo!
22.10.13 - 08:30 AM
dviciobarcelona
Está clara la influencia de los blogs de cocina en la curva que yo también tengo y va en crecimiento…no había comido tantos postres como en los dos últimos años, desde que tengo el blog. Es verdad que los ojos se nos van detrás de una buena tarta o un rico cupcake, pero si te he de ser sincero también tengo que romper una lanza a favor de los bloggers, ya que mi dieta es mucho más variada desde que participo en este mundo y he comprado productos y alimentos que nunca pensé que probaría. Una de cal y una de atena jijiii.
22.10.13 - 08:30 AM
Idomundua
Sabias reflexiones. En mi opinión, un blog de cocina no deja de ser un reflejo de tu dieta diaria. Si comes sano, tenderás a buscar recetas sanas que sean ricas y resultonas para publicar en el blog. Si todo lo que publicas es menos sanos, con muchas grasas y azúcar, pues es que al final te lo tienes que comer, así que la tripilla irá creciendo, jeje 😉
Para mí, lo primero es que mi alimentación sea sana, y precisamente eso es lo que quiero compartir con los demás. De vez en cuando un dulce o fastfood casero? Pues también, pero con moderación.
Un besote y adelante con tus nuevos proyectos 😉
22.10.13 - 08:30 AM
un padre cocinillas
Buena reflexión, aunque yo a veces me pregunto si la gente busca algo más que recetas en los blogs. Mejor dicho, creo que es importante formar a la gente en nutrición y que debia ser una labor desde la enseñanza infantil y que si desde los blogs podemos ayudar genial. Pero sin obsesionarnos. Si todos los días comieramos en un 3 estrellas Michelin, estaríamos como el presonaje de las estrellas y con nuestras arterias obstruidas. En la variedad esta la clave y en no abandonar nuestras tradiciones. Los capcakes estan geniales, pero para un día especial, pero donde esten nuestra magdalenas de toda a vida.
Animo con el estudio
22.10.13 - 08:30 AM
Paula
Sabes, el 80% de las recetas que publico en el blog no van a parar a mi culo, las pruebo y luego regalo porque si no estaría como una bombona de butano. Pero sí que es cierto que para compensar, desde enero publico una receta sana al mes. Sobre todo porque sí que va más en la línea de lo que yo como. Lo que pasa es que me realiza más hacer pasteles, jajaja
Besos wapo. Paula
22.10.13 - 08:30 AM
Lucia
Yo te digo lo mismo que Raquel, si te animas bienvenido al club!! yo estudio el Grado semipresencial yendo a prácticas y exámenes y ya termino este año (espero!!). Si te puedo ayudar en algo, ni lo dudes!
22.10.13 - 08:30 AM
Ana Jaquete
Me parece fantástico esta decisión. Ya llevo unos cuantos años diseñando dietas en los centros de salud, y si, el bloger tiene parte de responsabilidad, pero una pequeña parte, se supone que la gente es adulta y si tienen sobrepeso, diabetes u otro problema, deben ajustar la receta o ir a otra página. Hay recetas que inevitablemente llevan mantequilla, chocolate, frutos secos, tenemos que suponer que son recetas para días especiales, aunque hay que decir, que al menos son productos naturales.. Otra cosa son los fondants (o plastilinas de azúcar con colorantes) no sólo representan un exceso de calorías vacías, no sabe bien, contiene productos totalmente artificiales (emulsionantes, aceites vegetales hidrogenados,etc) también representan un cambio peligroso en los hábitos alimentarios de los niños, ya que la dieta y estili de vida es básicamente educacional. Incentivar y premiar con este tipo de productos (coloristas y sin aspecto de alimento) de forma más o menos habitual es desde mi punto de vista -profesional y personal- pernicioso, ojo, no por ello, se puede hacer una excepción. Pero observo que ese tipo de postres están apartando la repostería tradicional, infinitamente más sana,rica y adecuada para la actividad de un niño y un adulto. No voy a discutir fondant si,fondant no, cada uno es responsable de lo que se mete en el cuerpo, y es cierto, un día es un día, pero desde hace 3 años España supera a EEUU en obesidad infantil… Ya somos líderes de algo en Europa, en tasa de obesidad infantil!. Y sospechosamente coincide con el boom de este tipo de postres importados del otro lado del charco. Menudo rollo he soltado. Pues nada Manu, lo dicho, me parece genial tu idea. Saludos!
22.10.13 - 08:30 AM
Capitán Rábano
Me encantan los debates y que plantees temas, enhorabuena.
Debo ser un bloguero gastro-ocioso raro, lo digo porque ni me interesan los props (aunque aprecio el buen gusto en otros, se trata de que a mi personalmente no me mueven)ni me parece que venda más un cupcake que una ensalada o una crema.
De hecho no es la vistosidad lo que anima mis recetas, es más una cuestión de, como dice el gran Abraham García, “lo que me sale de los fogones”.
Y en cuanto a la influencia de los blogs en la nutrición… yo creo que ya somos mayorcitos. La principal contribución de los blogs a la epidemia de obesidad no son sus recetas de panceta, son las horas que nos pasamos sentados.
Me parece estupendo que quieras aprender nutrición, de hecho a mi también me interesa, pero no echemos la culpa al empedrado, la información está ahí, lo mismo que los gimnasios, la calle y las escaleras. Quién quiere hartarse de mantequilla y quedarse sentado delante del televisor viendo pelis, comiendo palomitas y luego leer un blog de cocina es muy libre de hacerlo, incluso aunque el blog que lea sea muy sanote.
22.10.13 - 08:30 AM
nee*
No puedo estar más de acuerdo, yo desde mi blog también intento poner mi granito de arena, hace tiempo que relegué la mantequilla solo a cuando es insustituible y la mayoría de mis recetas pueden hacerse sin azúcar.
Aunque eso sí, tu haces unas recetas que encajan en una dieta equilibrada, lo que habrá algunas de diario y otras para ocasiones especiales y aquí ya es la cabeza que tenga la gente, que a veces parece que nuca dejamos de ser niños y no salimos de los macarrones y el pollo rebozado con patatas jejeje xD.
Las fotos preciosas, yo quiero conseguir zanahorias de esas de colores, hace un montón que voy detrás de ellas!!
Besitos de Nina y míos!!
22.10.13 - 08:30 AM
Nur
Somos lo que comemos.. La verdad, es que yo me pongo las manos en la cabeza, con la cantidad de recetas buenas que aparecen en los blogs. Cuando cambié por salud mi forma de comer, disminuí y mucho el número de visitas, quizás porque yo también de visitar muchos??!! Es cierto que si no pongo alguna receta dulce de vez en cuando, aunque sea sin azúcar, sin productos lácteos..etc no llama la atención casi nada de esas recetas supersanas..jeje. Bueno, eso que yo te animo a pasarte a este lado, al menos un poquito.. Será buenísimo para tu salud, y otros estaremos encantados..
Las fotos sensacionales.
Saludos
22.10.13 - 08:30 AM
Nur
Buenas pero poco sanas, jaja. que ponemos en los blogs!
22.10.13 - 08:30 AM
María P.M
Lo primero que he hecho tras leer tu entrada es mirar la viga en mi propio ojo, jejeje, he ido a mi blog antes de ponerme a soltar una filípica sobre lo que hay y no hay que hacer… Vale, tengo de todo, tanto de lo bueno como de lo malo.
Como gastroblog sin especialidad en concreto te diré que normalmente ideo cosas, las cocino y me las como; a veces cocino cosas de mi día a día, las como y digo “para el blog”. Creo que como sano, seguro que podría ser más.
No creo tener una gran repercusión mediática, pero no dejo de tener un blog de recetas, y aunque caprichos nos podemos dar todos de vez en cuando hay que promover hábitos saludables, y no sólo en comer y cocinar (sí, soy esa pesada que pone el grito en el cielo con las fresas en febrero y superfan de la cocina de temporada); también por supuesto en saber aprovechar las sobras o el calor del horno o del fuego, que la cocina responsable también es eso.
Ahora también te digo, que también hay que educar a los “espectadores”, ya que por muchos platos sanotes y resultones que hagas, al final los dulces son los que tienen más visitas. Eso es más fácil si tienes mucho público que te sigue fielmente.
Quizá, como tú dices, tenemos que hacer aún más apetecible lo sano, que vender más la buena comida.
Toma pergamino.
Besotes!
22.10.13 - 08:30 AM
Aisha
Totalmente de acuerdo Manu. Yo comencé a visitar blogs en que todo eran mantequillas y azúcar. Muy bonitos y vistosos, pero al final me cansé. Eso sin contar que en cuanto leía la receta y veía la cantidad de mantequilla y azúcar se me ponían los pelos de punta. Pero es verdad también que cuando publicas una ensalada, la gente pasa… pero pon un pastel de layer cake y buttercream y te llueven los comentarios… en fin… como dicen algunos comentarios, cada uno es responsable de su salud y su vida. Yo seguiré poniendo una de cal y otra de arena, porque a nadie le amarga un dulce :))
besos!!!
22.10.13 - 08:30 AM
Aujourd’hui, j’ai testé
Hola Manu,
¿Qué tal? Me parece muy interesante que plantees la cuestión y creo que tu postura es la correcta, así que permíteme felicitarte 😉
Sin embargo, la verdad es que el principio de tu artículo me sorprendió un poco. ¿”(…) todos sabemos que una ensalada vende poco, por muy ‘cuqui’ que la presentemos”?
Me extraña mucho porque en mi caso, así como en el de mi (pequeña) comunidad, parece que las recetas más apetitosas suelen ser las más saludables. Por ejemplo, no dudo que tu espagueti boloñesa, “Calamares guisados con Patatas”, “Canelones de gulas, calabacín y gambones gratinados con salsa de foie y trufa” o “Arroz meloso con costillas” huelan riquísimo y sepan delicioso, pero a la vista me atraen mil veces más tu “Ensalada de bulgur con aliño de coco”, la de atún y mango, la “Crema de zanahoria y manzana a la naranja” o de “Coliflor al comino”…
Opino que la verdura y fruta frescas, especialmente crudas o cocinadas al vapor, con sus colores intensos y texturas llamativas, son más interesantes visualmente que la carne, el pescado –que me encantan, por cierto– u otros platillos grasosos.
Creo que la excepción es la repostería, ya que los pasteles y otros exquisitos y calóricos postres siempre emocionan a los amantes de comida que fantasean frente a su pantalla (yo incluida).
También siento que si el vegetarianismo y veganismo se están desarrollando tanto en estos últimos años, es en oposición al fast food y a la comida industrial/procesada y en gran parte gracias a la información publicada en sitios, o canales de YouTube o blogs sobre cocina y salud, cuyo eco se multiplica gracias a las redes sociales.
No conozco muy bien la blogósfera de habla hispana, sin embargo te puedo asegurar que existen muchos blogs anglosajones sobre el tema de la comida saludable. Quizá te puedan inspirar éstos:
– http://www.greenkitchenstories.com
– http://naturallyella.com
– http://whatshouldieatforbreakfasttoday.com
– http://chocolatecoveredkatie.com
– http://www.101cookbooks.com
– http://www.versesfrommykitchen.com
– http://www.sproutedkitchen.com
– http://www.theppk.com/blog/
– http://veganyumyum.com
Te puse unos veganos y vegetarianos pero también omnívoros, porque en mi opinión lo mejor es llevar una dieta balanceada, con todo tipo de alimentos –lo más frescos y “brutos” posible y, si se puede, orgánicos. Habiendo revisado porciones, hábitos de consumo y actividad física, no creo que sea dañino comerse una hamburguesa, una ensaïmada o un cheesecake de vez en cuando 😉
(Si te interesa alguna receta de mi blog ¡con gusto te la traduzco! No dudes en escribirme a ajd.jai.teste@gmail.com o via FB. En Pinterest encontrarás los títulos en inglés: http://www.pinterest.com/ajdjaiteste)
¡Mucha suerte con tu nuevo propósito y hasta pronto! Seguramente se te ocurrirán nuevas delicias saludables.
–Aujourd’hui, j’ai testé.
22.10.13 - 08:30 AM
María José Tenedor
Me encanta saber que vas a estudiar nutrición! viendo todo lo que haces y el amor que le pones sólo puedo asegurar que será todo un éxito!! Y espero que personas como tú que cocinan con tanta creatividad ayuden a este mundo a saber cómo comer de forma divertida y saludable! Y que por fin volvamos a recuperar el placer por comer! Porque es posible conseguirlo! Es posible comer bien, disfrutar y ser saludables 🙂 Felicidades por esta decisión! Ah! por cierto, como consejo para el tema de la curva de la felicidad, a modo general, yo tengo mi propia teoría, el secreto esta en el 80% 🙂
22.10.13 - 08:30 AM
Malú
Manu, tu planteamiento me parece muy interesante. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es algo que deberíamos pensar todos los bloggers. Apps!! Y por supuesto tu blog si tiene influencia. 😉
Un abrazo!!!
22.10.13 - 08:30 AM
celeste
Manu! Que alegría me dio este post! Me da ilusión poder “robarte” recetas para el mío! ;o)
Más allá de lo que a mi me atañe, lo que planteas es muy cierto y ojalá todos fuésemos conscientes de lo que comemos. Me encanta la idea del desafío que te propones, sobre todo porque es fácil cocinar, pero con restricciones también se pueden hacer cosas maravillosas y dulces increíbles! No tenemos porqué entender que repostería va de la mano de mantequilla o grasas malas! De verdad me re alegro! Un besazo!
22.10.13 - 08:30 AM
Elena
Me gusta mucho tu reflexión, es cierto que hay un exceso de “porquerías”, y me parece genial que te plantees estudiar algo de nutrición. Me encantaría ver más recetas vegetarianas saludables, a mi al menos sí me entran por los ojos, y aunque no soy vegetariana, soy muy verdulera. Mucha gente necesita que les enseñen las verduras de una manera más atractiva y coger ideas para comerlas más! Incluso muchos veganos que se alimentan a base de procesados que no parecen nada saludables…
22.10.13 - 08:30 AM
Binha Salgada
Me encanta que saques este tema. Yo en el blog publico un poco de todo, pero creo que más bien recetas saludables, porque es lo que como habitualmente. De vez en cuando, saco alguna bombita, pero estas aprovecho para hacerlas cuando tengo alguna cena o celebración a la que llevarla ya que ni yo ni nadie puede permitirse alimentarse así a diario. Me encanta demostrar que la comida puede ser rica y saludable y, aunque es verdad que no “vende” tanto, prefiero mostrar una realidad y publicar recetas que se puedan convertir en habituales que hacer tartas y frituras que queden preciosas y traigan comentarios pero que como una vez al año. Mi lista de pendientes está llena de ese tipo de recetas porque al verlas se hace la boca agua, pero al final nunca encuentro el momento de hacerlas y, por supuesto, no quiero publicar recetas que yo no como. No tengo estudios de nutrición, aunque no lo descarto porque es un tema que siempre me ha apasionado, pero siempre estoy leyendo e informándome por mi cuenta, así que, sin ser una experta, creo que tengo alguna idea. Me parece genial que te plantees hacerlo y te animo, a ver si reivindicamos entre todos la belleza y sabrosura de lo sano 🙂 Un besito
22.10.13 - 08:30 AM
Alicia Barrera
Muy requetebién dicho! Estoy de acuerdo contigo! Pero he de decir que soy afortunada porque coma lo que coma no pongo ni un gramo! Así que no tengo mucho problema en ese sentido, pero si te digo la verdad me gusta comer sano y variado. No sólo por mi, también por mi familia. Pero esta iniciativa me parece fabulosa y tu blog para mi es muy influyente!!!! Muak!
22.10.13 - 08:30 AM
Jose
No te engañes y no te preocupes, cada cual busca en la red lo que quiere, yo publico de todo porque de todo se come en mi casa pero lo que está claro es que los que ganan en visitas son los blogs de postres y punto pelota, deberás aprender a disfrutar de la cocina y de tu blog sin mirar visitas ni crearte falsos mitos de responsabilidad alimenticia. Nosotros no vendemos nada, solo cocinamos y compartimos lo que nos gusta. Al fin y al cabo escribir en el blog es un hobby (al menos para mi). Saludos y tranqui que vas por buen camino, te lo dice un abuelo dentro de lo que son los blogs gastronómicos…
22.10.13 - 08:30 AM
Pamela
Querido Manu, qué bien que has planteado el tema, es muy importante y me has hecho pensar en aquello de que de alguna manera los bloggers estamos influenciando a los lectores. Visto así es muy importante intentar buscar recetas más sanas, de hecho es algo que siempre tengo en cuenta, aunque no se note en el blog tanto como yo quisiera. Voy a intentar aplicarme más. Un besito
22.10.13 - 08:30 AM
Miss Cookingdom
Hola Manu, me parece que has hecho una entrada muy pero muy interesante.
No estoy de acuerdo contigo en que una ensalada no vende. La comida entra por los ojos y bien presentado todo gana.
Te animo a que profundices en el mundo de la cocina vegetariana y vegana. Yo lo hice hace poco y aunque reconozco que nunca podría ser ninguna de las 2 cosas, me sorprendí de la cantidad de platos riquísimos que se pueden hacer.
Aunque me queda mucho por aprender, cada día aprendo algo que se puede hacer con un poco menos de grasas o azúcares y que no deja de estar buenísimo. Creo que es un campo que todavía tenemos sin explotar.
Y hablando de salud en general, podríamos decir algo sobre porque te estoy dejando este comentario a las 4 de la mañana, pero ese ya sería otro tema…
Un besito
22.10.13 - 08:30 AM
Sacri
Nutrición y dietética, uno de mis asuntos pendientes,al igual que naturopatía, pero por falta de tiempo o dinero o ambos, se quedaron en el tintero…. al menos mi hijo si que lo ha hecho, así que tengo a un nutricionista en casa, pero con todo y con eso, sabes lo que pasa? que nos hemos acostumbrado a alimentarnos tan mal que nos cuesta horrores cambiar de hábitos, aun a sabiendas de que no son buenos, pero en ello estamos.
Y desde luego los blogs de cocina podemos ser un buen referente para plantear comer de una forma mas equilibrada.
Besos
22.10.13 - 08:30 AM
Maria Denis
Excelente articulo Manu!!!
La nutrición últimamente ha sido protagonista en mi vida!
Quería hacerte una pregunta…
¿Tienes formada alguna opinión sobre los suplementos adelgazantes como la garcinia, lei algo de información en esta pagina web y quede algo sorprendida… realmente funciona?
Espero tu respuesta!
Un abrazo
22.10.13 - 08:30 AM
Manu CatMan
No tengo información al respecto, no sabría decirte, si puedo me informaré
Saludos
22.10.13 - 08:30 AM
Alejandro
Me parece genial tu visión y celebro tus intenciones también. Presenta todo tipo de platos anexando unas buenas fotos y no te quedes con un solo lado de la historia; presenta los pros y contras de los platillos que ofreces y deja que tus lectores tengan una visión global del tema en cuestión. Saludos!
22.10.13 - 08:30 AM
El papel de los blogs de cocina y una correcta nutrición
De un tiempo a esta parte, muchas veces me planteo la cuestión del papel los blogs de cocina y una correcta nutrición y es que, ya dije en el post sobre props que muchas veces cocinamos para epatar al personal y ser ‘el más original’ y olvidamos por completo el número de calorías de nuestro plato, así como, los valores nutricionales de los mismos.
En ánimo de corregir los excesos calóricos y de grasas trans que a veces tienen mis tartas y pasteles decidí alejarme del fondant o los cupcakes y acercarme a la cocina vegetariana y vegana y así compensar un poco. Aún así, me parace poco por lo que me estoy planteando estudiar un grado de nutrición y dietética a ver si teniendo conocimientos sobre el tema consigo hacer recetas que sean ‘healthy’ además de ser vistosas y quedonistas.
Pensándolo bien, tampoco me vendrían mal unas clases de cocina y así aprender técnicas que hagan a los alimentos más sanos y nutricionalmente saludables, más apetitosos. Estas reflexiones que me planteo hoy no sé si las llevaré a cabo porque luego, muchas veces, vivimos agobiados con el tema visitas, influencia en redes etc. y todos sabemos que una ensalada vende poco, por muy ‘cuqui’ que la presentemos.
Hay blogs que hacen alarde de ser ‘sanotes’ pero de vez en cuando te meten unos pufos mantequillosos por medio que dan miedo (aunque estén buenísimos) y luego están los que se dedican a la nutrición propiamente dicha y que cuando estás falto de conocimientos pueden resultar farragosos. Así que, ya que estudiar cocina va a ser que no, por mis horarios, estudiar on-line nutrición puede ser interesante y así, cuando esté haciendo la programación de las recetas, libros de cocina y demás temas del mes, conseguir que el conjunto mensual sea lo más equilibrado posible y que mi línea curva deje de curvarse y vuelva a ser recta, como antaño.
No sé si este blog es, o no, influyente en la blogosfera culinaria pero por si acaso lo fuese, no quiero colaborar más tiempo en la obesidad generalizada y mucho menos en la infantil, tema preocupante. Lo que está claro es que los blogs de cocina están ahí e influyen, les guste a algunos, o no y creo que todos deberíamos plantearnos el papel de los blogs de cocina y una correcta nutrición, y no pensar tanto en lo que vende si no en enseñar recetas para comer bien, sano y sabroso.
En CocinandoconCatMan.com | Consejos para cocinar con niños y divertirse
Manu CatMan
Otras riquísimas recetas
Buscar
Estudio cocina en:
últimas recetas
Receta de Victoria sponge cake
Tacos de cochinita pibil en slow cooker Crock-pot
Arroz de alcachofas y camarones
Crema de guisantes con chips de alcachofas
Crêpes de café con leche
Video Blog
Los Tés de Fran
Translator:
Cocinamos con:
Tags
El Manu veterinario en
También en
Participamos en
Síguenos
Este obra es propiedad de Manuel Ruiz y las imágenes o textos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Privacy Overview